
Anualmente, el país necesita 600 mil unidades de sangre para cubrir la demanda interna.
Fumar tabaco y el estrés hace que la sangre se vuelva densa y fluya con dificultad. La hipercoagulación contribuye a la ruptura de los vasos sanguíneos. Donar con regularidad nos ayuda a que nuestra sangre fluya con mayor facilidad.
La donación de sangre es un acto que implica la extracción de un volumen determinado de sangre que lago es utilizado en pacientes con condiciones médicas graves.
La sangre ayuda a salvar vidas, es determinante en el manejo de diferentes circunstancias, que van desde problemas leves como accidentes, hasta situaciones más relevantes como transfusiones sanguíneas para combatir el cáncer y enfermedades infecciosas. Las necesidades de sangre en el Perú ascienden a 300 mil unidades. Las estadísticas nacionales demuestran que solo el 5% de las donaciones hechas en un año, son de tipo voluntaria.
Miguel Ángel Risco Esquén, ex Director General de Comunicaciones del Ministerio de Salud. Nos responde las siguientes preguntas, para mantenernos al tanto de la situación actual de la donación de sangre en el Perú, después de estar a cargo del departamento de Comunicación del MINSA.
¿Cuál es el balance que realizaría?
Cuando llegué, el presupuesto para hacer campañas estaba casi agotado, nosotros con poco presupuesto de publicidad logramos multiplicar la cifra de personas tamizadas a comparación de aquellos años anteriores.
¿Cuál es la situación actual de la donación de sangre en el Perú?
El Perú es uno de los países menos solidarios en la donación de sangre, los indicadores son muy bajos, existe un plan nacional para la promoción de la donación de sangre voluntaria por ejemplo de un 100 % de necesidad de sangre en el Perú, no se llega a ni a un 20 %. Anualmente, el país necesita 600 mil unidades de sangre para cubrir la demanda interna.
¿Quiénes son los receptores de las transfusiones de sangre?
Los principales receptores son niños o personas en estado hemofílico, personas que van a ser operadas y necesitan diferentes unidades de sangre.
¿Cuáles son los beneficios de donar sangre?
Dentro de lo personal, son muchos nosotros nos podemos informar sobre nuestra salud, el donar sangre nos ayuda a mejorar el flujo sanguíneo. El estrés, tabaco o azúcar en altos niveles hacen que nuestra sangre se vuelva más densa y fluya con más dificultad. Por ello, contribuye a la ruptura de los vasos sanguíneos. Donar nos ayuda a que nuestra sangre fluya con mayor facilidad.
¿Por qué cree que existe discriminación a los donantes con tatuajes o piercing?
Bueno, dentro de las condiciones establecidas por los bancos de sangre esta que una persona esté bien de salud, no se discrimina por estereotipos. Por lo cual, se realiza un tamizaje previo para descartar si se tiene una enfermedad.
¿Qué se debería hacer de aquí a futuro?
Seguir persuadiendo a las personas, a los jóvenes con buen estado de salud. Recordando que una unidad de sangre salva muchas vidas en el Perú.
Experiencias de Donantes:
“No hay mayor satisfacción que salvar una vida” JESÚS CONTRERAS, 36 años.
“Recuerdo el día trágico, me hicieron 14 trasfusiones de sangre, me prohibieron donar sangre por un buen tiempo. Actualmente soy donante voluntariado” LUIS GARCIA, 45 años
Kattia, donó sangre por primera vez hace dos años y medio, cuando su sobrina necesitaba una cirugía de emergencia y desde entonces dona por iniciativa propia.
REQUISITOS PARA DONAR SANGRE:
. Sentirse bien de salud
. Tener entre 18 y 55 años
. Ayuno mínimo de 3 horas
. No tener dolor de cabeza, ni de estomago
. No tomar alcohol en 48 horas
. Presentar identificación original
Comments